CULTIVO DEL KIWI
->
El cultivo del kiwi se basará prácticamente en dos factores:
* El clima
* El suelo
Clima
El kiwi será plantado en zonas de clima templado, debido a que es un cultivo de naturaleza subtropical
Debe también estar protegido contra el viento que pueda reducir el anclaje del árbol.
Su temperatura óptima está sobre los 25-30º C, con una humedad relativa suficientemente alta, que oscile sobre el 60 %.
Para su riego se utiliza el sistema de microaspersión con baja presión.
En invierno necesitan algo de frío para una buena producción de frutos, pero nunca por debajo de -7ºC.
Suelo
El kiwi necesita de suelos profundos que estén bien drenados y ricos en materia orgánica. Un factor importante es que debe evitarse que se retenga el agua en el terreno de cultivo.
Los suelos ideales son los franco arenosos, sin presencia de cloruros.
NOTA: Unos enemigos muy dañinos para este fruto son los conejos, debido a que roen el cuello y el tronco de las plantas. Para evitarlo, bastará con proteger la planta con una malla de unos 50 cm. de altura.
Recolección y envasado
La producción del kiwi se desarrolla a partir del tercer año de plantación, aunque se obtienen mejores cosechas a partir del séptimo u octavo año.
En España, el fruto se recolecta a mediados de octubre – principios de noviembre. Los frutos recolectados no son comestibles inmediatamente después de su recolección, sino cuando tienen una consistencia algo más blanda al tacto.
Tras la recolección, los frutos se almacenan en cámaras frigoríficas para su conservación hasta el mes de junio, donde se exportan a paises de la Unión Europea.
El kiwi se conserva en un punto de congelación comprendido entre -2º C y -2,5º C. Una conservación muy prolongada puede llegar a marchitar la pulpa del fruto, por lo tanto la humedad relativa debe mantenerse por encima del 95%. Otro factor muy importante es la composición de la atmósfera, dado que, tanto el oxígeno como el dióxido de carbono consiguen que se mantenga la dureza del fruto.
El fruto se envasará en cajas de cartón para un buen transporte y presentación del mismo.
Cómo elegirlo
A la hora de comprar esta fruta, hay que elegir ejemplares intactos y sin manchas, descartando los kiwis muy blandos o dañados, dado que estos tienen menos sabor o incluso un sabor extraño. Seleccionar siempre la fruta carnosa, con piel lisa y firme al tacto o que ceda sólo un poco al aplicar algo de presión.
En un lugar fresco, el kiwi puede conservarse durante mucho tiempo siempre que esté protegido contra la deshidratación. Si se conserva a temperatura ambiente, aguantará hasta aproximadamente 15 días. Si se refrigera, un mes y si se congela, hasta 6 meses.
Cuando se quiere dejar que madure, bastará con dejarlo a temperatura ambiente.